monteamarilloestudio@gmail.com

IG: @monteamarillo_estudio


¿QUÉ ES MONTE

AMARILLO ESTUDIO?

Martín Evelson y Claudia Blin en Monte Amarillo Estudio, acompañadas de sus últimas publicaciones.

  • Es un estudio creativo conformado por Claudia Blin y Martín Evelson.

  • Trabajamos en colaboración con diseñadores editoriales e ilustradores.

  • Estamos en Madrid, España y Pucón, Chile. Trabajamos conectadas y en forma remota.

  • Ofrecemos nuestros servicios a quien desee impulsar un trabajo creativo junto con nosotras, sin importar dónde se encuentre. La creatividad es, de por sí, un viaje. ¡La movilidad y los aviones son una continuación de ello, cuando un motivo creativo lo requiere!

  • Nos comunicamos en español, francés e inglés. Además, contamos con traductores, lo cual nos permite trabajar en en cualquiera de esos tres idiomas, e incluso en ediciones de libros bilingües.



NUESTROS PRINCIPIOS

  • Trabajamos con tiempos razonables, que permiten una labor cuidadosa y respetuosa.

  • Nos interesan los proyectos creativos artísticos y editoriales que favorezcan la reflexión, la divulgación científica y la transmisión de conocimientos que aporten al desarrollo integral de las personas, las sociedades y el cuidado de la naturaleza.

  • Nos involucramos en proyectos para vehiculizar la creación y confección de libros de alta calidad artística, y cuyas temáticas nos representan y conmueven.

PRACTICAMOS

La formación de un equipo de trabajo multidisciplinar que fomente la colaboración, el juego, el aprendizaje sin verticalidad, la contemplación, la consciencia del medio ambiente, atendiendo la subjetividad del artista y las necesidades del proyecto.

CONTÁCTANOS

monteamarilloestudio@gmail.com

IG: @monteamarillo_estudio


¿EN QUÉ ÁREAS

TRABAJAMOS?


1. LIBROS

  • CREACIÓN, EDICIÓN Y ELABORACIÓN DE LIBROS ILUSTRADOS (para niñas, niños, jóvenes y adultos).

  • ILUSTRACIÓN EDITORIAL (para libros ilustrados, libros álbum, narrativa, cómic y novela gráfica, libros informativos, divulgación, revistas especializadas).

  • EDICIÓN DE TEXTOS (cuento, novela, ensayo, poesía, novela gráfica).

  • CREACIÓN DE TEXTOS (cuento, novela, ensayo, poesía y novela gráfica).

  • DISEÑO GRÁFICO (maquetación, diseño de libro, preparación de archivos para imprenta, trato con imprenta).

  • CREAMOS LIBROS POR ENCARGO (para particulares, empresas, instituciones, fundaciones, universidades).

TE PROPONEMOS:

Dar forma a ese libro que tienes en tu mente y que quieres concretar, contando con nuestro equipo editorial, que trabaja en:

  • Edición de textos

  • Creación de textos

  • Ilustración

  • Diseño Editorial

  • Impresión

NUESTROS CLIENTES Y CONTRAPARTES HAN SIDO:

  • NÓRDICA LIBROS (España) / Creación de proyectos editoriales.

  • LIBROS DEL ZORRO ROJO (España) / Creación de proyectos editoriales.

  • ESCRITO CON TIZA (Chile) / Creación de proyecto editorial de libro álbum (Proyecto ganador del Consejo Nacional de la Cultura chileno que apoya la publicación de libros).

  • CLARABOYA EDICIONES (Chile) / Creación de proyecto editorial de libro álbum.

  • MN EDITORIAL (Chile) / Creación de proyecto editorial de libro ilustrado (Proyecto ganador del Consejo Nacional de la Cultura chileno que apoya la publicación de libros).

  • FRIDA CABALLERO (México) / Creación de ilustración y diseño editorial para libros inspirados en ecosistemas mexicanos, apoyados por la Universidad de Tulipas, México.

  • PATRICIA DOMÍNGUEZ / Hemos acompañado la creación de textos para las tres últimas publicaciones de la artista contemporánea chilena.

  • MINISTERIO DE LA CULTURA Y LAS ARTES (Chile) / Gestión de recursos para la creación, impresión y difusión de dos libros de gran formato, tapa dura, que han sido seleccionados para

2. ILUSTRACIONES

Creamos ilustraciones para encargos específicos. Para ello desarrollamos propuestas estéticas que tengan relación con el contenido y propósito de cada proyecto. Ofrecemos los siguientes servicios:

ILUSTRAMOS:

  • Portadas y contraportadas de libros.

  • Libros álbum, libros ilustrados y novelas gráficas.

  • Montajes museográficos.

  • Animaciones.

  • Packaging, stands y tiendas.


NUESTROS CLIENTES HAN SIDO:

  • MUSEO CIVUR (Pucón, Chile)

    (Centro Investigación vulcanológica, Chile) / Ilustraciones en gran formato de ecosistemas volcánicos. @civur39.cl

  • MARCA TRIBUTO (Santiago, Chile)

    Ilustración de stand para Chile y Ferias internacionales y packaging de la marca @tributo_cl

  • TIENDA MAGASANTA (Pucón, Chile)

    Ilustraciones a partir de plantas utilizadas en la confección de cosmética natural, inspirada en herbolario.



3. CAPACITACIONES Y TALLERES (presenciales / on line)

Preparamos programas de aprendizaje —teoría y práctica—, específicos para realizar capacitación para instituciones, fundaciones, escuelas y/o bibliotecas que se interesen en formar a sus docentes y equipos en las artes relacionadas con el libro, la ilustración o la literatura.

También creamos programas para niñas y niños, jóvenes y adultos. Nuestras metodologías promueven la escucha, la colaboración, y los tiempos sanos para crear, reflexionar y practicar. Metodologías para la creación de proyectos.


NUESTRAS DOCENTES, SUS ÁREAS DE ENSEÑANZA Y EXPERIENCIA:

CLAUDIA BLIN:

  • Metodologías para la creación de proyectos.

  • Libros ilustrados.

  • Ilustración.

  • Dibujo experimental.

  • Color.

  • Educación multidisciplinar y creatividad.

  • Educación para niños, jóvenes y adultos.

  • Experiencias: Docente, coordinadora y creadora del programa académico del Diplomado en Ilustración en la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, mentora del campamento de verano en fundación Mustakis, capacitadora de docentes de islas de Chiloé en el área del libro ilustrado en una instancia presencial y otra virtual, capacitadora de docentes en Punta Arenas invitada por Fundación Teraike, creadora de la Escuela virtual de Ilustración Taller de Libro Ilustrado, creadora y docente de residencias presenciales de Monte Amarillo Estudio.

  • INFORMACIÓN DE TALLERES DE ILUSTRACIÓN: https://www.instagram.com/taller_libroilustrado/


CAROL CARTAGENA:

  • Técnicas experimentales de ilustración.

  • Libros ilustrados.

  • Educación multidisciplinaria.

  • Educación para niños, jóvenes y adultos.

  • Experiencias: Creador y mentor del taller anual insectario imaginado que se dictó el 2024 en Fundación Mustakis a un gran número de estudiantes de colegios de Región de metropolitana (Santiago de Chile). Mentor del campamento de verano en fundación Mustakis, docente en residencias presenciales de Monte Amarillo Estudio, docente de talleres del Taller de libro Ilustrado por cinco años.

  • Cuenta con trayectoria en el desarrollo de habilidades comunicativas y de colaboración en la niñez y juventud (NNJ). Durante el último año, se ha especializado en implementar estrategias inclusivas que fomentan un ambiente de aprendizaje positivo y accesible para todos los estudiantes. Su enfoque se centra en la importancia de la inclusión, promoviendo la participación activa de cada niña, niño o joven en el proceso creativo y educativo.

    Ha complementado su formación con técnicas de mindfulness educativo, lo cual le permite incorporar prácticas que ayudan a los alumnos a desarrollar la atención plena con sus consecutivos beneficios en el pensar, crear y hacer.

  • INFORMACIÓN DE TALLERES DE ILUSTRACIÓN: https://www.instagram.com/taller_libroilustrado/


MARTÍN EVELSON:

  • Escritura creativa.

  • Proyectos editoriales de libros escritos e ilustrados.

  • Edición de obras literarias.

  • Experiencias: Ha dictado desde el 2019 el taller de lectura y creación literaria La máquina del tiempo. El sentido del taller es poder cultivar un espacio de libertad en el que se exprese la subjetividad de cada quien a través del acto creativo, tanto en las modalidades presencial como virtual. Desde el 2023 se integró al grupo de docentes del Taller de libro ilustrado, en donde imparte talleres que relacionan la literatura con la ilustración.

  • INFORMACIÓN DE TALLERES DE ESCRITURA: https://martinevelson.com/talleres/

  • INFORMACIÓN DE LIBROS ILUSTRADOS: https://www.instagram.com/taller_libroilustrado/




¿QUIERES SER NUESTRA/O ALUMNA/O? ¡REVISA NUESTROS PROGRAMAS!


TALLERES ON LINE

Difundimos los talleres que ofrecemos en forma on line a través de nuestra escuela TALLER LIBRO ILUSTRADO: https://www.instagram.com/taller_libroilustrado/


TALLERES PRESENCIALES

Difundimos los talleres que ofrecemos en forma on line a través del IG de MONTE AMARILLO ESTUDIO:

https://www.instagram.com/monteamarillo_estudio/

 

TALLERES ON LINE

Difundimos los talleres que ofrecemos en forma on line a través de nuestra escuela TALLER LIBRO ILUSTRADO: https://www.instagram.com/taller_libroilustrado/


FUNDACIONES CON LAS QUE HEMOS TRABAJADO EN LA CREACIÓN DE PROYECTOS QUE LIGAN EL ARTE A LA EDUCACIÓN:

Créditos imágenes: Josefina Astorga @llousephin y Equipo FMA.

FUNDACIÓN MAR ADENTRO

diciembre 2024

@fundacionmaradentro

Creación de mural en Escuela Santa Rosa de Llafenco con la guía de Claudia Blin, en colaboración con Carol Cartagena y Beatriz Arze. A continuación compartimos un extracto de la nota realizada por Fundación Mar Adentro:

https://fundacionmaradentro.cl/noticias/nace-nuevo-mural-colaborativo-en-escuela-santa-rosa-de-llafenco-inspirado-en-especies-de-la-araucania-andina/

"En la Escuela Santa Rosa de Llafenco, región de La Araucanía, se realizó un mural junto a niñas y niños de tercero a octavo básico, quienes se inspiraron en la flora, fauna y funga de Bosque Pehuén y técnicas de ilustración de la artista danesa Kamilla Wichmann, tras su visita y taller fruto de una colaboración entre la Embajada de Dinamarca y el Museo Interactivo Mirador (MIM). Especies como la ranita de Darwin y el monito del monte fueron algunos de los dibujos plasmados en colaboración con educadores que formaron parte del programa Docente Activo.

En el patio central de la Escuela Santa Rosa de Llafenco, cerca de una veintena de niños y niñas vivieron una experiencia artístico-estética inspirada en la interacción y observación de imágenes y muestras obtenidas desde Bosque Pehuén, área de protección privada de FMA. Tras vivir una serie de actividades de reflexión sobre el significado de la naturaleza, la observación y un taller de dibujo junto a la artista danesa Kamilla Wichmann, los estudiantes de la escuela participaron en la realización colectiva de un mural con apoyo de nuestro equipo de aprendizajes y conservación y la guía de la artista Claudia Blin.  

La obra se basó en los dibujos elaborados por los niños y niñas –de tercero a octavo básico– cuando formaron parte de un taller de ilustración en octubre junto a Wichmann, quien se hizo presente en la escuela tras vivir una inmersión en la naturaleza en Bosque Pehuén. En la ocasión, la artista señaló que “me encantaría que los niños aprendan sobre la naturaleza a través de la ilustración y que la cuiden más. Estos procesos creativos ayudan a encontrar significados en la vida que nos rodea y de la que somos parte”.

Una obra para acompañar trayectorias escolares

La creación del mural contó con la guía de la artista Claudia Blin, quien ha desarrollado un cuerpo de obra que indaga en los cruces de arte, ciencia y naturaleza; actualmente a través de Monte Amarillo Estudio, donde desarrolla creaciones colaborativas e interdisciplinarias. Blin –quien trabajó en el mural junto a Carol Cartagena y Beatriz Arze–  manifestó que muchas veces en zonas rurales no existe acceso a espacios destinados al arte, tales como museos o centros culturales como ocurre en los centros urbanos, de manera que “es genial que los propios niños/as sean creadores de una pieza que los acompañará todos los días que vayan a la escuela”.

Asimismo, Blin expresó que, como habitante de la región de La Araucanía hace cinco años, el arte es central para generar puntos de encuentro entre diversas culturas y visiones, “descubriendo intereses de las comunidades y facilitando que los procesos les permitan crear algo nuevo con apertura a la flexibilidad, estimulando –en el caso de la Escuela Santa Rosa de Llafenco– una experiencia significativa docentes y estudiantes”.




ESPACIO KAOS FUNDACIÓN MUSTAKIS / 2024

https://www.instagram.com/fundacionmustakis/

Mentorías de talleres interdisciplinarios que buscan integrar la ciencia, las artes visuales, la narrativa y el movimiento.

Hemos dictado:

  • Campamento de verano (2024)

    MI PLANETA IMAGINADO

    (Guiado por Carol Cartagena y Claudia Blin)

  • Taller anual

    INSECTARIO IMAGINADO

    (Guiado por Carol Cartagena)

A través de estas experiencias, los docentes de Monte Amarillo Estudio han incorporado metodologías específicas que aplica la Fundación Mustakis para trabajar con grupos de niñas y niños.




FUNDACIÓN TERAIKE / abril 2023

https://www.instagram.com/fundacionteraike/

Programa de capacitación en torno a los libros ilustrados y la ilustración literaria para treinta docentes de Punta Arenas y Tierra del Fuego (Chile), dictado por Claudia Blin.

El objetivo principal del taller fue guiar y acompañar a un los docentes en la comprensión de cómo pueden gestarse proyectos de creación que permitan el encuentro entre ilustración, literatura y otras disciplinas. Algunos de los objetivos específicos fueron: 

  • Entregar y compartir conocimientos técnicos y teóricos en torno a la ilustración.

  • Presentar metodologías para el desarrollo de proyectos.

  • Presentar los tipos de libros (álbum, novela gráfica, libro ilustrado, entre otros).

  • Reflexionar sobre: ¿qué es un buen dibujo? ¿cómo debe ser una buena ilustración? ¿cómo debe dialogar una ilustración con un texto?

  • Practicar la lectura visual (el símbolo, la composición, el color). Practicar la narración con palabas y sin palabras.

  • Técnicas experimentales para crear imágenes.

  • El juego como forma de creación.

  • Dinámicas creativas que promueven la colaboración y el encuentro.

  • La danza, el teatro y otros medios de expresión como fuente de inspiración para la creación visual.




4. RESIDENCIAS DE CREACIÓN DE LIBROS ILUSTRADOS Y OBRAS INTERDISCIPLINARIAS

En los últimos tres años hemos realizado tres residencias creativas en GAIA SUR.

Este invierno austral de 2025 realizaremos por primera vez una residencia en MONTE AMARILLO ESTUDIO, en un entorno natural rico en bosques, ríos y lagos, en el sur de Chile (Carhuello, Pucón, Región de La Araucanía, Chile). La propuesta es que durante la estadía, las y los artistas visitantes cuenten con un amplio espacio de laboratorio y taller, y el acompañamiento de nuestro equipo editorial para guiarlos y asesorarlos en la creación, la ejecución y el cierre de proyectos de libros ilustrados.

Las residencias son programas creados por Claudia Blin, en los que trabaja junto a Carol Cartagena, Martín Evelson y otros docentes y expertos invitados. En nuestras versiones anteriores, han colaborado la bailarina y arquitecta Amaranta Palma, la actriz Pía Barraza y la artista visual María Jesús Olivos.




5. PRODUCCIÓN DE EVENTOS Y EXPERIENCIAS 

Creamos eventos artísticos y exposiciones que vinculan artes visuales, música, teatro, danza e ilustración, entre otros.

Creamos lanzamientos de libros o actividades en torno a temáticas específicas.

A la fecha hemos creado:

  • Exposición interdisciplinaria (danza, fotografía, pintura, videoarte, performance en vivo y charla con artistas) La biblioteca de la noche, en Espacio Kopanqui (Curarrehue, Región de La Araucanía, Chile) @ko_panqui en colaboración con el grupo de danza @viceversos_,

  • Trabajo en diseño de espacios, ambientes e impresión textil para el Congreso de Fundación Lobeliana, desarrollado en el hotel La Baita, Parque nacional Conguillio, Chile. @la_baita_conguillio @fundacionlobeliana Se trabajó con la impresión de imágenes y la exposición de la artista canadiense Donna Torres @toseeclearly.

  • Evento de lanzamiento del libro El bosque Inesperado en CEDEL Universidad Católica de Villarrica @cedel_uc, con apoyo del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) @centrochic. El evento contó con una exposición, charla de las autoras, plantas del vivero La petaluna @lapetaluna y la actuación de la actriz del teatro del gesto @pia_barraza.v.

  • Evento de lanzamiento en Librería Tripantu (Santiago, Chile) y Librería Animal - Qué llueva café y La litera (Pucón Chile).

¿QUIÉNES

SOMOS?


Claudia Blin

Chilena, vive en Pucón, Chile



  • Escritora e ilustradora de cuentos para niños, jóvenes y adultos.

  • Gestora de proyectos editoriales.

  • Creadora de programas académicos y de aprendizaje para capacitaciones, talleres y diplomados en ilustración para universidades.

  • Docente y creadora de Taller Libro Ilustrado y Monte Amarillo Estudio.


ÁREAS DE TRABAJO:

  • Generar proyectos de libros para instituciones, empresas y editoriales.

  • Escribir e ilustrar cuentos para niñas y niños, jóvenes y adultas/os publicados con privados y editoriales.

  • Coordinar la creación de campañas de difusión de libros en los que ha participado.

  • Producir lanzamientos de libros y encuentros culturales en diversos espacios.

  • Docente de ilustración y creación de libros.

  • Pintar y realizar exposiciones de arte.

  • Coordinar residencias presenciales y laboratorios con artistas y estudiantes.

  • Vincular las artes visuales con el teatro, la literatura, la divulgación científica, entre otros.

 

FORMACIÓN, PREMIOS, BECAS Y EXPERIENCIA:

  • Graduada de Licenciatura en arte en la Universidad Católica de Chile.

  • Diplomada en ilustración en EINA Barcelona (Beca del Ministerio de la Cultura y Las Artes, Chile).

  • Egresada de magíster en Creación Artística en la Universidad de Barcelona.

  • Beca de creación literaria en dos ocasiones otorgada por el Ministerio de la Cultura y Las Artes, Chile.

  • Escogida para representar a Chile en la comitiva de autoras/es en Feria del libro de Guadalajara y Festival del Cómic de Angoulême (Francia).

  • Escogida por La maison des auteurs (residencia internacional de cómic y novela gráfica) para residir y trabajar en sus estudios.

 

Martín Evelson

Argentino - español / vive en Madrid, España.

  • Escritor y editor independiente hispanoargentino.

  • Desarrolla proyectos de literatura ilustrada como editor independiente.

  • Docente, coordina desde 2019 de La máquina del tiempo, ciclo de talleres de lectura y escritura creativa orientado hacia el cuento breve.

Vive en Madrid y trabaja en la industria del libro desde hace dos décadas. Durante una de ellas se desempeñó como editor del catálogo adulto de la editorial Libros del Zorro Rojo, coordinando la producción de ideas originales de títulos icónicos como El libro del té (Kakuzo Okakura – Isidro Ferrer 2021), Bestiario de vicios y virtudes (Leonardo da Vinci – Redmer Hoekstra 2020), o Iván el tonto (Lev Tolstoi – Decur 2019).

Actualmente desarrolla proyectos de literatura ilustrada como editor independiente y colabora asiduamente con la editorial española Nórdica Libros, tanto en el desarrollo de títulos para el catálogo de literatura ilustrada (El libro de las maravillas del mundo, los viajes de Marco Polo, con ilustraciones de Vincenzo Del Vecchio 2024), como en la representación de eventos nacionales e internacionales del mundo del libro (ferias del libro, salones de cómic, eventos de arte). Además, es representante en España de editoriales latinoamericanas de libro ilustrado como Periplo Ediciones (Argentina) y Mónimo Ediciones (Perú).

Publicó la novela Parpadeo (2017) con Erdosain Ediciones . Otros de sus trabajos de escritura han sido publicados en la revista La leche (Madrid) y en la editorial Palabras Amarillas (Buenos Aires).


Principales proyectos creados, editados y publicados:

  • El libro de las maravillas del mundo (Marco Polo con ilustraciones de Vincenzo Del Vecchio, Gallucci Editore, Roma, y Nórdica Libros, Madrid, 2024)

  • El libro del té (Kakuzo Okakurá con ilustraciones de Isidro Ferrer, Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021)

  • Bestiario de vicios y virtudes (Leonardo Da vinci, con ilustraciones de Redmer Hoekstra, Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2020)

  • Iván el tonto (Lev Tolstoi, con ilustraciones de Decur, Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2019)

    o   La vida es sueño (Calderón de la Barca con ilustraciones de Gabriel Grün Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2018)

    Web: https://martinevelson.com/


NUESTRO EQUIPO

COLABORADOR:



María José Bunster

chilena / vive en Pucón, Chile


.

  • Diseñadora gráfica

  • Diseñadora de branding e identidad de marca

  • Gestora en procesos de impresión de libros

Proyectos destacados:

  • Titulada con distinción máxima gracias al proyecto “IH”, libro de ilustración visual/táctil para niños ciegos, 2011 (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, Escuela de Diseño, 2007 -2011, FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS).

  • COORDINADORA DE MARKETING Y DISEÑO GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral).

  • PROYECTO COLOR, STGO, CHILE Oficina que desarrolla material didáctico principalmente para Fundación MUSTAKIS.

  • DISEÑADORA GRÁFICA RIOLAB PROYECTOS, AGENCIA RIOLAB, STGO, CHILE Laboratorio de diseño, contenidos y tecnología, que busca crear experiencias.

  • FUNDACIÓN ACCIÓN RSE, STGO, CHILE Encargada de crear la nueva imagen gráfica de ACCIÓN RSE, Organización sin fines de lucro que trabaja por la RSE y desarrollo sustentable en Chile.

  • DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO ÁREA DE DESARROLLO DE PROYECTOS, FUNDACIÓN MERI, CASERTA, TATA MALLKU.  Encargada de Arte en el equipo creativo y multidisciplinario que diseña proyectos y material didáctico para tres fundaciones con sus respectivos Parques Educativos a lo largo de Chile. San Pedro de Atacama, Fundación Tata Mallku con foco cultural (cuyo objetivo es relevar la memoria del pueblo atacameño), San José de Maipo, Fundación Caserta (busca proponer un cambio hacia una educación integral) y Fundación MERI, (fundación de foco científico con el fin de conservar los ecosistemas del Golfo Corcovado y proteger las Ballenas que llegan a costas chilenas).

Premios y distinciones:

1º lugar concurso Hélice UC “Ilustra la revista”.

3º lugar concurso Kotex Packaging

3º lugar concurso Café Gold

Finalista concurso 150 años de Lee jeans.

Finalista concurso “fafi” de adidas originals.

 

Carol Cartagena

chileno / vive en Pucón y Pirque, Chile

  • Ilustrador de libros infantiles

  • Docente apasionado de la ilustración y con trayectoria en el desarrollo de habilidades comunicativas y de colaboración en la niñez y juventud (NNJ). Durante el último año se ha especializado en implementar estrategias inclusivas que fomentan un ambiente de aprendizaje positivo y accesible para todos los estudiantes. Su enfoque se centra en la importancia de la inclusión, promoviendo la participación activa de cada niña, niño o joven en el proceso creativo y educativo.

    Ha complementado su formación con técnicas de mindfulness educativo, lo cual le permite incorporar prácticas que ayudan a los alumnos a desarrollar la atención plena con sus consecutivos beneficios en el pensar, crear y hacer.

    Además, ha sido alumno del Taller de escritura La máquina del tiempo (dictado por Martín Evelson) y es alumno del Centro cerámica Blanco.

  • Docente apasionado de la ilustración y con trayectoria en el desarrollo de habilidades comunicativas y de colaboración en la niñez y juventud (NNJ). Durante el último año, se ha especializado en implementar estrategias inclusivas que fomentan un ambiente de aprendizaje positivo y accesible para todos los estudiantes. Su enfoque se centra en la importancia de la inclusión, promoviendo la participación activa de cada niña, niño o joven en el proceso creativo y educativo.

    Ha complementado su formación con técnicas de mindfulness educativo, permitiéndole incorporar prácticas que ayudan a los alumnos a desarrollar la atención plena con sus consecutivos beneficios en el pensar, crear y hacer.

     Además ha sido alumno del Taller de escritura “La máquina del tiempo” (dictado por Martín Evelson) y es alumno del Centro cerámica Blanco.



    Proyectos destacados:

  • El 2021 ilustra y publica el libro El cielo no duerme, libro orientado a la primera infancia escrito por Paulina Jara, publicado por Claraboya Ediciones.

  • El 2024 trabajó intensamente como mentor (docente de experiencias) en espacio KAOS de Fundación Mustakis.

  • Durante cinco años fue coordinador y gestor de Espacio Sendak, un lugar de encuentro para el desarrollo de las artes, la literatura y la ilustración ubicado en Barrio Italia, Santiago de Chile.






CONTACTO

monteamarilloestudio@gmail.com

 

 

https://www.instagram.com/monteamarillo_estudio/